preparado.jpg (13823 bytes)

POSICIÓN DE PARTIDA

* Pies separados aproximadamente como el ancho de sus hombros
* Rodillas levemente flexionadas
*El peso del cuerpo desplazado hacia adelante, los talones no deben tocar el suelo
*Los brazos flojos con los codos levemente flexionados
*Las manos abiertas con las palmas en la dirección del tirador.
* La cabeza levantada y la mirada atenta siguiendo la jugada.

Esta es la postura correcta que permitirá al arquero una rápida reacción

w3.jpg (8698 bytes)

Posición Correcta de la Manos para Atrapar el Balón

Las manos abiertas, la punta de los dedos son las primeras en entrar en contacto con el balón antes de sujetarlo fuertemente con la totalidad de los dedos, los dedos pulgares enfrentados entre si formando el dibujo de una " W " . Los brazos extendidos con los codos flexionados y juntos al cuerpo le darán amortiguación al impacto. No detener el balón con las palmas de las manos. La mirada fija sin perder de vista el balón

w4.jpg (10230 bytes)

CONSIDERACIONES SOBRE LA ATRAPADA DEL BALÓN

  • El punto culminante de atrapar el balón ya sea de pie o después de habernos arrojado es llevarlo al pecho, protegiéndolo con ambos brazos y bajando la barbilla para evitar se nos escape.
    Debemos asi mismo adelantar nuestro centro de gravedad inclinando el cuerpo hacia adelante para evitar caer hacia atrás especialmente cuando estamos sobre la línea.
    Hay situaciones en la cuales no debemos llevar el balón hacia el pecho inmediatamente ellas son:
    -cuando lo atrapamos en un salto con un jugador (compañero o contrario) muy próximo, ya que se nos puede escapar al chocar con él.
    -tampoco hacerlo inmediatamente cuando estamos sobre la linea de gol, se deben dar unos pasos antes de proteger el balón
  • En las atrapadas del balón en lo alto debemos hacerlo en el punto más alto del salto con los brazos estirados y flexionarlos levemente en el momento del contacto para amortiguar el impacto, mantener la vista fija en él y su trayectoria aérea y colocar las manos para atraparlo haciendo la W,  elevar la rodilla para protegernos de posibles choques con otro jugador pero hacerlo de una manera lícita para no ser sancionado .

EJERCICIOS PARA ATRAPAR EL BALÓN

  1. Proteger el balón con el cuerpo
    Detalle: trabajo realizado por dos arqueros, uno le arroja al otro el balón quien lo atrapa y lleva al pecho. Insistir en que siempre el cuerpo debe estar detras de la pelota

  2. Atrapar adaptandose a tiros variados
    Detalle: Un portero en el arco y otro lanza tiros desde diferentes distancias y ángulos y lanza el balón de diferentes formas, al ras, elevados, laterales, cortos ,largos, etc

  3. Bloqueo a media altura
    Detalle: dos porteros enfrentados a 6 mts de distancia se arrojan el balón con la mano fuertemente hacia el estomago del compañero, bloquear el balón y llevarlo al pecho cubriédolo con los brazos y bajar la barbilla. Luego realizar los tiros con el pie para lograra mayor potencia

  4. Giro y parada
    Detalle: Se coloca un arquero en la porteria de espalda al campo de juego y con el balón en sus manos, el cual lanzará al ras hacia el entrenador que esta a la altura del punto del penal quien disparará sin detener el balón, el portero ya se habrá dado vuelta y estará listo para recibir y en lo posible se adelantara para achicar el ángulo de disparo.

EJERCICIOS PARA ORIENTACIÓN

  1. Colocación y cierrre de ángulos
    Detalle:Colocar 7 balones en forma de semicírculo alrededor del area penal con sus respectivos tiradores, numerar cada una de las posiciones de los balones. El entrenador grita la posición del balón que se ejecutará y el arquero ajustará la posición correcta con desplazamientos laterales para bloquear el tiro. el entrenador estará situado detrás del arco para corregir la posición correcta del portero.

  2. Ajuste de la posición
    Detalle: 5 o 6 jugadores merodean el borde del área penal conduciendo cada uno un balón, a la órden del entrenador uno de ellos ingresará al área y rematará al arco, el portero deberá ajustar su posición y evitar el gol achicando el ángulo de tiro.

  3. Parada tras girar
    Detalle: un portero se acuesta en el piso boca arriba, gira sobre el suelo en su eje longitudinal hasta volver a estar boca arriba y recibir el balón que le arroja su compañero que está a sus pies y se desplaza a la misma velocidad que el portero, despues de varios giros cambiar y rotar para el otro lado. Ir variando la velocidad para agregar dificultar asi como la potencia de los lanzamientos, el mayor grado de dificultad está dado cuando se gira hacia un lado se recoge el balón se suelta rapidamente y se gira al lado opuesto para hacer lo mismo

EJERCICIOS DE REACCIÓN Y COORDINACIÓN

  1. Competición
    Detalle:dos porterias enfrentadas a unos 15 o 20 metros, los dos arqueros intentan marcar goles, efectuando regates, rodando el balón por el suelo, tirando al arco con y sin pique en el piso

  2. Saque simultaneo
    Detalle: Dos porterias enfrentadas a unos 15 o 20 metros, cada arquero con un balón. A la órden del entrenador ambos simultaneamente lanzan el balón tratando de convertir y tratando de evitar la conversión del adversario

  3. Reacción boca abajo
    Detalle: dos porterias a 15 metros, un arquero se acuesta boca abajo con los brazos estirados hacia adelante sin tocar el suelo, el portero opuesto lanza el balón con la mano para convertir, el arquero acostado no puede levantarse hasta que el balón haya sido lanzado, luego intercambian funciones. Aumentar la dificultad ejecutando los tiros con el pie en este caso el entrenador dará la orden para la reacción del arquero sin esperar que el tiro haya salido.

  4. Reacción simultanea
    Detalle: dos porterias enfrentadas a 15 o 20 metros, dos arqueros tumbados boca abajo con los brazos estirados hacia adelante sin tocar el suelo, cada uno tiene un balón. A la órden del entrenador se levantan y ejecutan simultaneamente un tiro para convertir y tratan de evitar el gol del portero opuesto